A partir del 13 de agosto de 2025, YouTube implementará un sistema basado en inteligencia artificial para estimar la edad real de sus usuarios en Estados Unidos, incluso si esta difiere de la fecha ingresada al crear la cuenta. Esta medida busca proteger a los adolescentes, limitando los riesgos asociados al consumo de contenido digital y garantizando una experiencia más segura para los menores en la plataforma.
La nueva tecnología permitirá identificar con mayor precisión a los usuarios menores de 18 años, aplicando automáticamente restricciones y herramientas de bienestar digital. Entre estas medidas se incluyen:
El sistema utilizará señales como el historial de actividad y la antigüedad de la cuenta para estimar la edad. Si se detecta una discrepancia, el usuario podrá confirmar su edad mediante documento oficial, selfie o tarjeta de crédito. Solo quienes tengan más de 18 años podrán acceder a contenido restringido por edad.
YouTube advirtió que algunos creadores podrían notar cambios en su audiencia, ya que los menores solo verán anuncios no personalizados, lo que podría afectar ingresos publicitarios. Sin embargo, la compañía estima que el impacto será limitado para la mayoría de los canales.
Como alternativa, YouTube mantiene YouTube Kids, orientada a niños menores de 12 años. Esta plataforma ofrece contenido educativo y de entretenimiento filtrado, con controles parentales que permiten limitar el tiempo de pantalla, bloquear videos y revisar el historial de reproducción.
Google enfatiza que estas herramientas tecnológicas no reemplazan la supervisión de los padres, sino que funcionan como un apoyo para garantizar que los menores naveguen de manera más segura en un entorno digital cada vez más amplio.
Con estas nuevas medidas, YouTube no solo refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de los menores en línea, sino que también responde de manera proactiva a las crecientes complejidades del entorno digital. Al reconocer que los adolescentes representan una parte fundamental de su audiencia, la plataforma ha tomado la decisión estratégica de priorizar su protección.
Este paso va más allá de un simple ajuste; representa una adaptación necesaria para enfrentar los riesgos en constante evolución, desde la exposición a contenido inapropiado hasta la manipulación de la publicidad dirigida. Al implementar políticas más estrictas, YouTube no solo protege a los menores, sino que también contribuye a la creación de un espacio digital más seguro y confiable para las próximas generaciones.
En última instancia, estas acciones señalan una nueva era de responsabilidad corporativa, donde la protección de los usuarios más jóvenes se convierte en un pilar fundamental de la estrategia de negocio. Es un recordatorio de que en la era digital, la seguridad y el bienestar no son solo características, sino la base misma de la confianza y el crecimiento.
Encuentra más sobre la nota aquí.
Explore nuestras últimas ideas, consejos y mejores prácticas.