post

Fraude Sintético: La Estafa Silenciosa que Destruye tu Crédito en 2025

Noticias
16/7/2025

Una nueva modalidad de fraude está creciendo rápidamente y dejando un daño profundo en las finanzas de miles de personas: el fraude sintético. A diferencia del robo de identidad tradicional, este tipo de estafa consiste en crear una identidad completamente nueva y falsa, combinando datos reales con información inventada, muchas veces generada con inteligencia artificial.

¿Cómo funciona el fraude sintético?

Creación de una identidad híbrida: Todo comienza con un dato real: como un número de seguridad social o CURP de alguien sin historial crediticio. A eso se le agregan nombre, dirección y otros elementos falsos para construir un perfil “creíble”.

Construcción de un historial positivo: Con esa identidad, los estafadores solicitan créditos pequeños y pagan puntualmente durante meses —incluso hasta 18 meses— para generar confianza y fortalecer el historial.

El golpe final: Una vez que esa identidad tiene buen puntaje, solicitan montos mayores, extraen el dinero… y desaparecen. La deuda queda sin pagar, y la identidad, al no ser real, no puede ser rastreada.

¿Por qué es tan peligrosa esta estafa?

  • Es difícil de detectar: Puede pasar más de un año sin levantar sospechas, ya que el comportamiento financiero parece legítimo.
  • No tiene responsables reales: Al tratarse de identidades inventadas, no hay una persona física que pueda ser acusada.
  • Utiliza herramientas avanzadas: Muchas veces se apoya en IA para crear documentos falsos, selfies, correos o perfiles digitales que superan filtros de seguridad tradicionales.

¿Cómo proteger a tus usuarios de este tipo de fraudes?

Protege las interacciones más sensibles validando que quien realiza la transacción es realmente tu usuario. Con nuestras soluciones, puedes:

  • Confirmar su identidad con Prueba de Vida, evitando deepfakes, máscaras o videos manipulados.
  • Verificar que es la misma persona que aperturó la cuenta.
  • Detectar comportamientos sospechosos a lo largo del tiempo gracias a nuestro Buró de Fraude, que conecta a más de 50 empresas y ayuda a identificar defraudadores.

¿Por qué debemos actuar ahora?

El fraude sintético está ganando terreno en silencio, y sus consecuencias pueden ser devastadoras tanto para las instituciones financieras como para personas cuyos datos reales se usaron como base.

Detectarlo a tiempo requiere nuevas formas de verificación de identidad, análisis de comportamiento en tiempo real y herramientas capaces de identificar inconsistencias sutiles. Porque cuando el fraude no tiene rostro… el reto es aún mayor.

Artículos relacionados

Explore nuestras últimas ideas, consejos y mejores prácticas.